La Semana Santa en Valencia es diferente a todas las demás: se vive desde los barrios de pescadores por excelencia, desde El Cabanyal y Poblados Marítimos
Y es que, aquí se llama »la Semana Santa marinera»: declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, alberga unas 80 procesiones que se celebran entre el viernes 8 de abril y el domingo 17 de abril.
Y cómo no, la gastronomía de estas fechas está relacionada con el pescado.
Los pepitos
Tapa poco conocida, nutritiva y original de Valencia.
Es un panecillo de leche al que se le quita la miga de dentro y se rellena con titaina (otro plato típico).
Una vez rellenados se tapan con un palillo para que no se salga el relleno, se bañan en leche, se pasan por huevo y se fríen.

Pepitos, guía hedonista
La titaína
Plato estrella de »la terreta».
Es una especie de pisto de tomate y pimiento al que se le añade piñones, ajo y ventresca de atún en salazón. Delicioso.
Se suele comer en plato para mojar con pan, o en forma de coca que es una masa típica de la zona.

Coca con titaína
Croquetas de bacalao
Aunque la puedes encontrar durnte todo el año en la mayoría de restaurantes de la ciudad, su origen se remonta a Semana Santa.
En la mayoría de casos con el nombre de buñuelo de bacalao y es que aunque tiene la forma de una croqueta su masa y textura es diferente: lleva huevo, patata y bacalao desmigado que hacen que se queden muy blanditos por dentro y crujientes por fuera.
A diferencia de las croquetas, no lleva pan rallado.

Buñuelos de bacalao, Central Bar
Potaje de vigilia
Receta tradicional del viernes santo.
Se trata de un guiso a base de garbanzos, bacalao y espinacas. Como toque final se le pone huevo duro picado por encima. Plato de cuchara nutritivo y sabroso que también sirve para calentar el cuerpo en los días más fríos del invierno.
Sepia encebollada
Este plato es un verdadero manjar para los amantes de la sepia: se hace la sepia con la cebolla a fuego muy lento y se le añade, aceite de oliva, piñones, laurel y pimentón.
Los sabores se integran y queda espectacular, sano y sencillo.
Escabeche de sardina
Por eso no puede faltar un buen escabeche de sardina en nuestra mesa: la salsa tradicional lleva zanahoria, cebolla, pimentón, laurel, vino blanco y vinagre.
Loganiza de Pascua
Es un embutido que se vende sobre todo en Semana Santa que se tiene que comer una vez este seca.
Se trata de una longaniza fina, alargada y especiada que se cuelga de un hilo y se deja secar durante días, para después comértela a bocados.

Clásica longaniza de Pascua, Bodegas Gargallo
Sardina de bota
El nombre proviene de la antigua tradición de aplastar la sardina con la bisagra de la puerta: se hacía así para que se soltaran las escamas y la espina.
Tradicionalmente se tomaba con pimientos verdes y huevos fritos.

Plato al completo con sardina de bota, valenciaplaza.com
Mona de Pascua
O también llamada panquemao es un dulce que sólo se encuentra en esta época del año y consiste en una masa con forma redonda o de animales que dentro lleva un huevo cocido.
Se suele tomar en familia y jugar a romper el huevo en la cabeza de los otros.
¿Dónde comprar las mejores?
-
Horno-pastelería Vicente García
-
Forn Llatzer
-
Horno San Antonio del Mercado Central
-
Panquemados Moscardo de Alberique

Torrijas
Clásico dónde los haya, lo puedes encontrar durante todo el año pero esta es un época estrella.
Se trata de pan viejo, que se moja en leche y luego se fríe.
Pero en Valencia la hacemos diferente… ¡la mojamos en orchata!
¿Dónde comerte las mejores?
-
Bar Rojas Clemente (con chocolate)
-
MercatBar
-
Canalla Bistró (torrija caramelizada)
-
Horchatería Daniel
-
Restaurant Frida (con dulce de leche)
Coca en llanda
De herencia árabe, se trata de un bizcocho gordo hecho de harina huevo y azúcar.
Muy típico para merendar acompañado de mistela.

Coca en llanda con mistela, l’Alquería del Pou
La variedad de la gastronomía valenciana nunca dejará de sorprenderte… Hay recetas para cada época, con variedad de ingredientes, saludables y ¡para todos los gustos!