La Semana Santa en Valencia es una de las festividades más emblemáticas de la ciudad, combinando fervor religioso, cultura y tradiciones centenarias. Aunque la Comunidad Valenciana es conocida por sus Fallas, la Semana Santa también cobra gran importancia, especialmente en los barrios marítimos. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarla al máximo, con especial atención a los planes en familia y la famosa Semana Santa Marinera.
Tradiciones de la Semana Santa en Valencia
Las procesiones y actos litúrgicos marcan la celebración de la Semana Santa en Valencia. Algunas de las tradiciones más destacadas incluyen:
- Las procesiones: Durante toda la semana, diferentes cofradías recorren las calles con impresionantes imágenes religiosas, algunas de ellas con siglos de historia.
- Los encuentros: Actos en los que se escenifican momentos clave de la Pasión de Cristo, como el Encuentro entre la Virgen y Jesús Nazareno.
- La bendición del mar: Un acto exclusivo de la Semana Santa Marinera, donde los sacerdotes bendicen el agua del Mediterráneo para recordar a los marineros fallecidos.
- La Tamborada: Un espectacular retumbar de tambores en la Plaza del Ayuntamiento que marca el inicio de la Semana Santa.
Planes y Actividades para Semana Santa en Valencia 2025
Valencia ofrece múltiples actividades para disfrutar de estos días festivos. Aquí tienes algunos de los planes más destacados para este año:
- Festival Lux Bella

📅 Fecha: del 16 al 20 de abril de 2025
🎟️ Precio: Entrada desde 10€ en www.iglesiajesuitasvalencia.org
- Tour de tapas
- 📅 Fechas: todas las semanas de lunes a sábado
- 📍 Lugar: Restaurantes del centro histórico
- Excursión a la Albufera

- 📅 Fechas: todas las semanas de lunes a sábado con turno de mañana o tarde
- 📍 Lugar: Parque Natural de la Albufera
Semana Santa en Valencia con Niños
Si viajas en familia, Valencia ofrece planes adaptados para los más pequeños:
- Procesiones Infantiles: Algunas cofradías organizan desfiles adaptados a los niños para que puedan participar en la tradición de manera lúdica.
- Talleres de Manualidades en el Museo de Ciencias Naturales
- 📅 Fecha: 14 al 18 de abril de 2025
- ⏰ Horario: 10:00 a 13:00h
- 🎟️ Precio: Gratis con inscripción previa. Más información en: www.cac.es
- Búsqueda de Monas de Pascua en los Jardines del Turia
- Esta actividad se puede organizar de manera autónoma para disfrutar de un día en familia por uno de los parques más bonitos de toda la ciudad.
- Excursión a las Cuevas de San José

- 📅 Fechas: todas las semanas de lunes a domingo
- 🎟️ Consulta toda la información en nuestra web
Semana Santa Marinera de Valencia 2025

La Semana Santa Marinera es una de las celebraciones más singulares de Valencia y se desarrolla en los barrios marítimos del Grau, Cabanyal y Canyamelar. Sus características principales son:
- Procesión del Santo Entierro
- 📅 Fecha: 18 de abril de 2025
- ⏰ Hora: 18:30h
- 📍 Lugar: Calles del Cabanyal y Canyamelar
- Bendición del Mar
- 📅 Fecha: 18 de abril de 2025
- ⏰ Hora: 8:00h
- 📍 Lugar: Playa de las Arenas
- ✨ Acto emotivo en honor a los marineros fallecidos.
- Desfile de Resurrección
- 📅 Fecha: 20 de abril de 2025
- ⏰ Hora: 13:00h
- 📍 Lugar: Avenida del Mediterráneo
- 🎉 Los participantes visten de colores vivos y lanzan pétalos de flores.
Puedes consultar el programa completo en su web oficial: semanasantamarinera.org
Qué comer en Semana Santa en Valencia
La Semana Santa también trae consigo unos sabores que no puedes perderte. Aquí los 5 platos que te recomendamos que pruebes en tu visita a Valencia:
- Croquetas de bacalao:
También se conocen como buñuelos, albóndigas de bacalao o, en valenciano, mandonguilles d’abaetxo.
Esta deliciosa combinación de bacalao y patata, con un toque de ajo y perejil, destaca por su interior increíblemente esponjoso y un exterior crujiente que la hace irresistible.

- Titaina de tollina o atún
Es un plato muy arraigado en la gastronomía valenciana, presente en innumerables hogares y más allá de la Semana Santa.
Conocido como el pisto valenciano, se trata de un sofrito de tomate con pimientos rojos y verdes, acompañado de piñones y aderezado con ajo, aunque algunos prefieren prescindir de este ingrediente. Su toque más especial es la tonyina o tollina de sorra, que no es otra cosa que la ventresca de atún en salazón, aportando un sabor único y característico.

- Los pepitos:
Se trata de un pequeño panecillo al que se le retira una de las puntas y la miga para rellenarlo con titaina.
Pero la preparación no termina ahí: se vuelve a cerrar con la misma punta asegurándola con un palillo, luego se empapa en leche, se reboza en huevo y se fríe hasta obtener una textura dorada y crujiente. ¡Toda una delicia!

- Longaniza de pascua:
O llonganissa, no es un embutido común. Se trata de una longaniza fina y alargada, con un intenso toque de especias, que se deja curar hasta alcanzar el punto ideal para degustarla en crudo.

- Mona de Pascua:
La mona, también llamada panou o panquemao, es el dulce más típico de la Pascua en Valencia. De origen árabe, es un bizcocho de harina, huevo y azúcar que se disfruta en la merienda. Su forma es redonda y tradicionalmente lleva un huevo duro en el centro, aunque hoy en día suele sustituirse por uno de chocolate. Si es individual y lleva anisetes, es la clásica mona de Pascua.

Disfruta de la Semana Santa en Valencia con Nuestros Tours y Excursiones
Vive la Semana Santa en Valencia de una manera única con nuestras visitas guiadas y excursiones personalizadas. Descubre la historia de la ciudad, sus tradiciones y sus rincones más emblemáticos con nuestros tours. ¡Reserva ahora! 👉 www.valenciaandgo.com