Cultura y tradiciones, Qué hacer

San Vicente Ferrer: historia, milagros y tradiciones en Valencia

La ciudad de Valencia celebra con gran devoción la festividad de San Vicente Ferrer, uno de sus patrones más queridos y una figura clave en la historia religiosa y cultural no solo de la ciudad, sino también de Europa.

¿Quién fue San Vicente Ferrer?

San Vicente Ferrer nació en Valencia en 1350, en el seno de una familia acomodada. Ingresó en la Orden de los Dominicos y pronto destacó como predicador, filósofo y teólogo. Durante su vida, recorrió gran parte de Europa —incluyendo Italia, Francia, Suiza e incluso Escocia— difundiendo su mensaje de reforma espiritual, justicia y reconciliación.

Se le conoce por su capacidad de predicación multilingüe, su oratoria poderosa y por las miles de conversiones que provocaron sus sermones. Fue canonizado en 1455, apenas 36 años después de su muerte.

Tradiciones en Valencia

En Valencia, cada lunes siguiente al segundo domingo de Pascua se celebra su festividad con procesiones, misas y actos populares. Uno de los elementos más singulares son los «altares de San Vicente», pequeños escenarios instalados en diferentes puntos de la ciudad donde los niños representan milagros atribuidos al santo, conocidos como «miracles».

La representación es en valenciano, y se considera una de las tradiciones teatrales más antiguas de Europa que aún se conserva viva.

Milagros de San Vicente Ferrer

A San Vicente Ferrer se le atribuyen cientos de milagros, tanto en vida como tras su muerte. Entre los más conocidos:

  • El milagro del pozo: Salvó a un niño que había caído a un pozo, sacándolo sano y salvo tras una oración.
  • El milagro del mudo: Se dice que devolvió el habla a un niño que no podía hablar.
  • Multiplicación de alimentos: En varias ocasiones, se relata que multiplicó pan y otros víveres para alimentar a los pobres.

Estos milagros son recreados en los altares cada año por los niños actores.

Lugares vinculados a San Vicente Ferrer en Valencia

  • Casa Natalicia: En la actual Calle del Mar, donde se puede visitar una capilla construida en el lugar exacto de su nacimiento.
  • Iglesia de San Esteban: Donde fue bautizado y donde, según la tradición, comenzaron a manifestarse sus primeras señales de santidad.
  • Pouet de San Vicent: En Llíria, localidad cercana, se encuentra este pozo donde según la tradición, el santo obró el milagro de salvar a un niño.

Programa de las Fiestas de San Vicente Ferrer 2025 en Valencia

Si te gustaría vivir de primera mano las tradiciones más auténticas de Valencia, toma nota del programa de actos más importantes:

🗓️ 12 de abril: Presentación del Libro Oficial de las Fiestas Vicentinas en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.


🗓️ 22 al 24 de abril: Concurso de “Milacres” en la Delegación Territorial de la ONCE.


🗓️ 25 de abril: Entrega de premios de los «Milacres» en Lo Rat Penat.


🗓️ 26 de abril: Representación del «Milacre» ganador en la Plaza de la Virgen.


🗓️ 27 de abril: Tradicional castillo de fuegos artificiales en la Plaza de la Reina.


🗓️ 28 de abril: Día grande de San Vicente Ferrer:

  • 10:00 h: Solemne Pontifical en la Catedral.
  • 12:00 h: Procesión cívica y ofrenda floral desde el Ayuntamiento hasta la Casa Natalicia.

👉 Puedes consultar más detalles en el programa oficial aquí.

San Vicente Ferrer no solo es un símbolo religioso, es parte del alma de Valencia. Si visitas la ciudad en estas fechas, vivirás un ambiente único de devoción, cultura e historia.

Además, en Valencia & Go organizamos tours especializados donde nuestros guías te ayudarán a descubrir tanto la figura de San Vicente como muchos otros secretos de la ciudad.

Echa un vistazo a nuestros tours aquí: https://www.valenciaandgo.com/tours
¡Y prepárate para vivir la Valencia más auténtica!

Related Posts

Deja una respuesta