Las Fallas de Valencia son una de las festividades más espectaculares del mundo, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada marzo, la ciudad se llena de arte, pólvora, música y fuego en una celebración que atrae a miles de visitantes. Si quieres conocer todo sobre las Fallas 2025, sigue leyendo porque aquí te contamos su historia, tradiciones, el programa oficial y los planes imprescindibles para vivirlas al máximo.

📜 Historia de las Fallas: ¿Cómo Nació Esta Fiesta?
Las Fallas tienen sus raíces en una antigua tradición de los carpinteros valencianos, quienes, al llegar la primavera, quemaban estructuras de madera llamadas «parots» para celebrar el final del invierno. Con el tiempo, estos «parots» evolucionaron hasta convertirse en las monumentales figuras que conocemos hoy en día, conocidas como «fallas».
Cada falla está formada por una estructura principal, el ninot, acompañada de varias escenas satíricas que critican temas de actualidad. La creatividad y el humor son esenciales en estas obras de arte efímeras, que culminan con su quema en la noche de la Cremà, el 19 de marzo.

🎆 Tradiciones de las Fallas: Eventos Claves que No te Puedes Perder
Si es tu primera vez en las Fallas, hay algunas tradiciones imprescindibles que debes conocer:
1. La Plantà (15 de marzo)
A partir del 15 de marzo, los falleros trabajan toda la noche para montar los monumentos falleros en las calles de Valencia. Es impresionante ver cómo, en cuestión de horas, la ciudad se llena de enormes esculturas artísticas listas para la competición.
2. La Mascletà (1 al 19 de marzo)
Todos los días a las 14:00 horas, la Plaza del Ayuntamiento se llena de estruendos con la Mascletà, un espectáculo de pólvora donde la potencia del sonido es la protagonista. ¡Prepárate para sentir la vibración en el pecho!
3. La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados (17 y 18 de marzo)
Miles de falleros y falleras desfilan hasta la Plaza de la Virgen para ofrecer flores a la patrona de Valencia. Con las donaciones florales, se forma un manto gigante sobre la imagen de la Virgen. Un evento emotivo y muy visual.

4. La Cremà (19 de marzo)
El último día de las Fallas, los monumentos arden en enormes hogueras. A las 22:00 se queman las fallas infantiles y, a medianoche, llega el turno de las fallas grandes. El fuego simboliza la renovación y el fin de la fiesta.

5. Ambiente Fallero: Todo el Día en la Calle
Durante las Fallas, la ciudad se llena de vida desde primera hora de la mañana hasta la madrugada. Las calles están llenas de música, pasacalles, fuegos artificiales y, por la noche, verbenas y carpas falleras donde la fiesta continúa hasta el amanecer.
📆 Programa Oficial de las Fallas 2025

Las Fallas no solo ocurren en marzo, sino que tienen eventos previos que marcan el inicio de las celebraciones:
- Los40 Valencia Pop (1 de marzo): Macroconcierto en el Pabellón Fuente de San Luis con artistas destacados.
- Casal Viveros Mahou (21-23 de febrero): Evento gastronómico y musical gratuito en los Jardines de Viveros.
- Mascletàs (1-19 de marzo): Todos los días a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
- Exposición del Ninot (Hasta el 15 de marzo): Muestra de los ninots candidatos a salvarse del fuego.
- La Plantà (15 de marzo): Las fallas se instalan en las calles de Valencia.
- Castillos de fuegos artificiales (15-18 de marzo): Cada noche en el Paseo de la Alameda.
- Cabalgata del Fuego (19 de marzo): Desfile de fuego y pirotecnia antes de la Cremà.
- La Cremà (19 de marzo): Quema de las fallas en toda la ciudad.
🎭 Fallas Más Famosas que No te Puedes Perder

✔ Falla del Ayuntamiento: La más icónica y la única que financia el Ayuntamiento de Valencia.
✔ Falla Convento Jerusalén: Una de las más premiadas, con monumentos espectaculares cada año.
✔ Falla Na Jordana: Conocida por su creatividad y mensajes satíricos.
✔ Falla Cuba-Literato Azorín: Destaca por su impresionante iluminación nocturna.
✔ Falla Almirante Cadarso-Conde Altea: Siempre sorprende con diseños innovadores.
📌 Consejos para Disfrutar de las Fallas 2025
✅ Llega con antelación a los eventos: Especialmente a la Mascletà y la Ofrenda, ya que la ciudad se llena de gente.
✅ Usa calzado cómodo: Caminarás mucho y las calles estarán abarrotadas.
✅ Consulta las restricciones de tráfico: Durante las Fallas, muchas calles están cortadas y es mejor moverse en transporte público.
✅ Reserva alojamiento con tiempo: Los hoteles y apartamentos se llenan rápido.
✅ Si no te gusta el ruido, lleva tapones para los oídos: Las mascletàs pueden superar los 120 decibelios.

Vive las Fallas de la Mejor Forma con Nuestro Tour Guiado
Si quieres vivir las Fallas como un auténtico valenciano y no perderte ningún detalle, nuestro tour guiado te llevará a los rincones más especiales de la ciudad. Conocerás la historia detrás de los monumentos, disfrutarás del mejor ambiente fallero y te aseguramos una experiencia inolvidable.
¡Haz tu reserva ahora y disfruta de estas fallas como un auténtico valenciano!
Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada sobre la historia, tradiciones y planes en Valencia.